Publicado por: El Nacional

Venezuela honra a la Virgen de Coromoto en Guanare y celebra 73 años de su coronación canónica

Publicado el 11-09-2025 en Caracas, Venezuela


Miles de feligreses participaron en las festividades por el 373° aniversario de la aparición de la Patrona de Venezuela y se preparan para conmemorar este 11 de septiembre su coronación, autorizada en 1952 por Pío XII

Por El Nacional

septiembre 11, 2025 11:44 am  Actualizado 2:34 pm

La Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare, volvió a convertirse en el corazón de la religiosidad venezolana durante los días de fiesta por los 373 años de la aparición de la Virgen María al cacique Coromoto, en 1652.

Feligreses de regiones del país se congregaron para rendir tributo a la Patrona de Venezuela, en celebraciones litúrgicas y culturales que reafirmaron la devoción a la Madre de Dios.

En su homilía del 8 de septiembre, monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare, llamó a los fieles a vivir estas fiestas con espíritu de conversión: “Esta fiesta debe renovar el corazón de los venezolanos, vivir verdaderamente el sentido de María que se hizo madre de Jesús y madre nuestra, al aparecer en estas tierras llaneras para quedarse junto a los venezolanos. Somos privilegiados de tenerla aquí entre nosotros”.

73 años de la coronación canónica de la Virgen de Coromoto

El calendario religioso continúa este 11 de septiembre, cuando se cumplen 73 años de la coronación canónica de la Virgen de Coromoto como Reina y Patrona de Venezuela, acontecimiento proclamado por el papa Pío XII en 1952, tres siglos después de la aparición.

La programación incluye:

10:00 am: Eucaristía en la Basílica Menor, presidida por monseñor Gerardo Salas, obispo de Acarigua.

3:00 pm: caravana con la reliquia de la Virgen desde la Basílica hasta el Campo de la Coronación.

6:00 pm: misa solemne en el Campo, presidida por monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora.

Tras la misa, la reliquia será trasladada a la Catedral de Guanare, donde culminará la jornada con un concierto de alabanzas.

Historia de la aparición

La tradición señala que en 1652 la Virgen se le apareció al cacique Coromoto y a su esposa en el río Tucupido, cerca de Guanare. Según los relatos, la Bella Señora les dijo en su idioma: “Vayan a casa de los blancos y pídanles que les echen el agua en la cabeza para poder ir al cielo”, invitándolos al bautismo.

Tras una segunda aparición en la choza del cacique, la Virgen dejó como signo la reliquia de su imagen, que hoy se conserva en el santuario nacional. Con el tiempo, los indígenas cospes formaron una comunidad cristiana guiada por frailes capuchinos como fray José de Nájera.

La Virgen de Coromoto fue proclamada Patrona de Venezuela por Pío XII el 7 de octubre de 1944. Posteriormente, el mismo pontífice declaró basílica el santuario en 1949 y autorizó su coronación canónica en 1952.

Décadas después, el 10 de febrero de 1996, san Juan Pablo II inauguró el actual Santuario Nacional en Guanare, en el mismo lugar de las apariciones. Allí pronunció una oración que marcó a los fieles:

“¡Nuestra Señora de Coromoto, ruega por Venezuela y por América católica! Tú eres el orgullo de nuestro pueblo”.

Cada año, la Virgen de Coromoto es honrada en tres fechas centrales: el 2 de febrero, la presentación del Señor; el 8 de septiembre, la natividad de la Virgen María, y el 11 de septiembre, la coronación canónica como Patrona de Venezuela.

Con cada aniversario, la devoción a la Virgen reafirma su papel como símbolo de identidad, fe y esperanza en la vida del pueblo venezolano.

Artículos Similares