
Publicado por: El Universal
Publicado el 14-10-2025 en Caracas, Venezuela
Música, fuegos artificiales, oraciones, y la transmisión en vivo de la canonización de este domingo, que tendrá lugar en la plaza San Pedro, en Roma
Caracas.- El ascenso a los altares del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles será celebrado por todo lo alto. El pueblo venezolano podrá acompañar la canonización de los beatos con una serie de actividades que tendrán lugar en el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas.
Música, fuegos artificiales, oraciones, y la transmisión en vivo de la canonización, que tendrá lugar en la plaza San Pedro, en Roma, forman parte de las actividades que reunirán a devotas y devotos a partir de las 12:00 de la madrugada del domingo 19 de octubre.
De acuerdo a la cuenta en Instagram de la Iglesia de La Candelaria, el templo abrirá sus puertas a las 12:00 a.m., luego de un minuto de fuegos artificiales y repique de campanas. Luego, será momento de la exposición del Santísimo Sacramento y, más tarde, la exposición de la aureola en el altar del beato, que se extenderá hasta las 4:00 de la mañana, aproximadamente.
Seguirá la trasmisión en pantallas gigantes de testimonios de quienes han recibido el favor de los beatos.
También se transmitirá en directo la ceremonia de canonización desde la plaza San Pedro en Roma. En el momento en que sean desplegadas las fotos oficiales de los santos venezolanos, los fuegos artificiales iluminarán nuevamente el cielo caraqueño y se escuchará el repique de las campanas.
Como parte de los preparativos, fue instalada una estatua en honor al doctor José Gregorio Hernández en la plaza La Candelaria. La imagen del hombre que dedicó su vida a la ciencia, a los más necesitados y a la defensa de la Patria, aún no ha sido inaugurada.
Sobre la canonización
Ambos beatos venezolanos serán oficialmente canonizados el 19 de octubre, en una ceremonia que tendrá lugar en el Vaticano junto a otros seis beatos de distintas partes del mundo.
José Gregorio Hernández, venerado como el “Médico de los pobres”, es considerado símbolo de la unión entre la ciencia y la fe en Venezuela. Por su parte, la madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, es recordada como ejemplo de entrega religiosa, humildad y servicio.
Esta será la primera canonización de dos venezolanos en la historia, un acontecimiento que marca un hito espiritual y cultural para el país y para millones de fieles que durante décadas han mantenido viva su devoción.