Breve historia de la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, en Maturín, Estado Monagas,Venezuela

Publicado el 16-07-2025 en Caracas, Venezuela


La Catedral Nuestra Señora del Carmen es un templo católico ubicado en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es una de las iglesias más grandes y mejor decoradas del país, además por la altura de sus cúpulas, se considera la segunda más alta de Latinoamérica antecedida por la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México.

Su construcción comenzó el 16 de julio de 1959, precisamente el día de Nuestra Señora del Carmen, y fue inaugurada 22 años después, el 23 de mayo de 1981.

El día de Nuestra Señora del Carmen se coloca la primera piedra para dar inicio al anhelada recinto espiritual, reforzándose la matriz de opinión para que la feligresía se motivase en la construcción de una Catedral moderna, a la altura del desarrollo provisor que iba adquiriendo la ciudad de Maturín. Se organiza un Programa Radial especialmente para incentivar el apoyo del mencionado recinto de la feligresía cristiana católica monaguense, donde los sectores privados y organismos del Estado Venezolano, entre ellos el Ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia, hicieron aportes muy importantes para la Construcción de la Catedral.

Veintiún años después se reafirmó la fe de la feligresía, consagrándola el 23 de Mayo de 1981, solemnemente a la advocación cristiana de la Santísima Virgen del Carmen, gracias al ímpetu del primer Obispo de Maturín, Monseñor Dr. Antonio José Ramírez Salaverría; su estilo  románico fue diseñado por el arquitecto alemán Ernesto Prall, y la construcción desde su base estructural  era supervisada por el Ministerio de Obras Públicas, bajo el resguardo profesional de los Ingenieros Iván Meza y el contratista Francisco Baceta, su fachada es de cruz latina con dos torres laterales y sus respectivos relojes en la cúpula de cada torre, en su entrada principal tres puestas realizada por la señora de origen alemán Angélica de  Peñaloza. Su nave central es de forma de cruz, y alrededor de su cúpula vitrales con artes religiosos de siluetas de santos venerados por el pueblo cristiano católico.

La superficie de la construcción es de 2310 m2, su ancho 33 metros, su longitud 83 m2, y las torres tienen una altura de 55 metros. Desde el 2006 fue nombrada como hito arquitectónico del Municipio Maturín, según la Ordenanza Municipal del Patrimonio Simbológico de Maturín.

Artículos Similares