Publicado por: ADM CELAM

Las Siervas de Jesús celebran con gratitud la canonización de su fundadora, Madre Carmen Rendiles:

Publicado el 17-10-2025 en Ciudad del Vaticano


17 de octubre de 2025  Micaela Alejandra Díaz

ADN Celam conversó con la Hna. Rosa María Ríos Gómez, superiora general de la Congregación Siervas de Jesús, fundada por la futura santa Madre Carmen Rendiles Martínez, quien será canonizada el próximo 19 de octubre en Roma junto al Dr. José Gregorio Hernández, en una celebración que marcará un momento histórico para la Iglesia venezolana y latinoamericana.

No puedo decirle estamos bien, estamos más que bien”, aseguró emocionada la religiosa al comenzar la entrevista. Para la superiora, esta canonización “es una manera de Dios responder a su gente, a la humanidad en este momento de la historia, sobre todo a Venezuela”. La Hna. Rosa María señaló que este acontecimiento trae alegría y esperanza, pero también un compromiso: “Esta canonización produce en nosotras, además de la alegría, el compromiso de que Dios nos está señalando, está confirmando un camino, que ese es el de las Siervas de Jesús”.

Según explicó, la santificación de la Madre Carmen es también un mensaje universal: “Dios le está diciendo a la humanidad entera que, desde una devoción eucarística responsable, en cada persona podemos conseguir la santidad. Podemos dar pasos con elegancia por esta alfombra roja de nuestra vida”, expresó.

Firmes en la fe

Al reflexionar sobre el legado espiritual de la Madre Carmen, la Hna. Rosa María remarcó que su vida religiosa se distinguió por la búsqueda de la trascendencia: “No quedarse en los hechos meramente humanos, sino desde allí trascender. Verlo en Dios y verlo como voluntad de Dios”, dijo.

Para la superiora, trascender es mirar la vida con los ojos de la fe, incluso en medio de la dificultad: “Vivir con alegría la enfermedad, los obstáculos del camino y lo que Dios va permitiendo. Transcender significa ver las cosas con Dios. Más que entender por qué los permite (que lo entenderemos con el tiempo) aceptarlo y transitar con elegancia ese camino o ese obstáculo, firmes en la fe, convirtiéndonos en signos de esperanza para nuestro pueblo”.

Transitar con elegancia el camino que Dios va indicando

Y sobre el mensaje que deja la futura santa, fue categórica: “Que Dios no viene a resolver nuestros problemas; Dios nos ilumina para que los resolvamos. Esa es la razón de ser de todo ser humano”.

La constancia, la valentía y la fe, resaltó, son virtudes que marcaron el ejemplo de Madre Carmen. “Los problemas no pueden rebajar nuestra fortaleza, sino al contrario, vienen a fortalecerla. Cada problema y cada obstáculo del camino es un reto en el camino. Entonces, aprender la constancia, aprender a no ver las cosas solamente desde lo humano, sino desde Dios, y pedir a Dios la fortaleza para ser valientes y transitar con elegancia el camino que Él nos va indicando”, sostuvo.

Preparar el corazón de un pueblo

Durante todo el año, la congregación ha vivido un intenso proceso de preparación espiritual y pastoral. “Hemos trabajado a nivel congregacional, sobre todo en los colegios donde se mueve una gran población”, explicó. En estos espacios, las Siervas de Jesús han promovido el conocimiento de la vida y obra de su fundadora, formando especialmente al personal docente “porque es el más capacitado para multiplicar esta información”.

Entre las iniciativas resaltó la peregrinación de la reliquia de Madre Carmen, que incluso llegó hasta Colombia. “Dio motivo para hablar más de su vida y explicar su testimonio”, relató. Además, han impulsado una serie de ‘cápsulas’ sobre la vida de Madre Carmen y del Dr. José Gregorio Hernández, pequeñas reflexiones que buscan acercar al pueblo a la espiritualidad de ambos futuros santos. “Hemos organizado Horas Santas y momentos de oración para que el carisma de la Madre Carmen, desde la oración, sea conocido”, añadió.

El Colegio Belén de los Palos Grandes en Caracas, donde reposan los restos de la fundadora, se ha convertido en un punto de peregrinación permanente. “Puedo decirle que continuamente, sobre todo los fines de semana, pero también durante la semana, van peregrinaciones de todas partes de Venezuela”, señaló. “El colegio y la Casa Madre, donde vivió toda su vida, se han vuelto lugares de memoria y santidad. Toda la casa es un museo: cada rincón guarda una historia”.

Fiesta de fe para Venezuela

La Hna. Rosa María confirmó que una delegación de 50 hermanas estará presente en Roma para la canonización, acompañadas por 20 sacerdotes y numerosos peregrinos venezolanos. “Son los dos primeros santos de Venezuela, la Madre Carmen y el Dr. José Gregorio Hernández. Allí no podemos separarlos”, expresó con emoción.

Al ser consultada sobre el mensaje que desea transmitir a los venezolanos en este momento histórico, la superiora fue dijo: “Que no olvidemos dialogar con Dios, el hablar con Dios para conocerlo y acrecentar nuestra fe. Que en los momento en que oramos, Dios nos da su poder, nos atraviesa con su luz y, entonces allí, nos da la sabiduría para saber por dónde debemos transitar y nos da la fortaleza para que no tengamos miedo a los obstáculos del camino, que siempre los habrá”.

En un llamado espiritual, concluyó: “Dejémonos traspasar por el poder de Dios, por su luz de Dios y, para eso, debemos acudir a la oración”.

Artículos Similares