Publicado por: El Nacional

Caracas honra a José Gregorio Hernández y a Madre Carmen Rendiles con un recorrido musical

Publicado el 28-09-2025 en Caracas, Venezuela


La actividad, promovida por la Arquidiócesis de Caracas, tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde el llamado “médico de los pobres” obtuvo su título profesional en 1888

Por El Nacional

septiembre 28, 2025 6:10 pm

Más de dos mil personas participaron este domingo en un emotivo concierto que recorrió la vida del doctor José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, quienes serán canonizados el 19 de octubre.

La actividad, promovida por la Arquidiócesis de Caracas, tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde el llamado “médico de los pobres” obtuvo su título profesional en 1888.

El evento, denominado Cuentos de Camino a la Santidad, combinó música, narración y danza para recrear momentos clave en la historia de ambos beatos. Decenas de músicos y cantantes interpretaron piezas del repertorio venezolano, mientras el público seguía testimonios y anécdotas narradas en escena.

Honor a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: un viaje musical por el siglo XIX

La periodista Valentina Quintero y el músico Miguel Delgado Estévez condujeron el encuentro. Delgado invitó a los asistentes a imaginar la Caracas de finales del siglo XIX, facilitada por la interpretación en vivo de compositores como Teresa Carreño y Salvador Llamozas. Así como el vestuario de época y coreografías que evocaban escenas que “seguramente bailó José Gregorio”.

Quintero relató pasajes de la vida del médico trujillano, destacando sus viajes a Nueva York y París. Principamente para adquirir equipos modernos destinados a mejorar la práctica médica en Venezuela. La puesta en escena buscó resaltar su rol como pionero y humanista.

La vocación de Rendiles y la conexión espiritual

El relato avanzó hasta 1918, cuando Carmen Rendiles, entonces adolescente, atravesó una enfermedad pulmonar que marcó su vocación. Delgado recordó que, tras su convalecencia, se dedicó a la catequesis y al acompañamiento espiritual de familiares y amigos. Desarrollando así una profunda devoción por José Gregorio con los años.

El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord, describió el concierto como “un paseo musical por la vida” de los futuros santos. Aseguró que su próxima canonización es “un acontecimiento histórico” que representa una causa nacional y una oportunidad para fortalecer la esperanza y el encuentro entre los venezolanos.

“No es solo la canonización de dos santos, es también la canonización de un pueblo”, afirmó. Además, invitó a participar en la gran celebración prevista para el 25 de octubre en la capital.

Entre los artistas participantes estuvieron la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, y la reconocida cantante Soledad Bravo, junto a otros intérpretes que dieron vida al homenaje.

Artículos Similares