
Publicado por: ACI Prensa
Publicado el 18-04-2025 en Ciudad del Vaticano
Por Victoria Cardiel
18 de abril de 2025
06:19 a. m.
El Vicario General del Papa Francisco para la Diócesis de Roma, el Cardenal Baldassare Reina, será el encargado de llevar la cruz en la primera y en la última estación de las 14 que recorren desde la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura, durante el Vía Crucis celebrado en el Coliseo.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó en un comunicado sobre las personas y organizaciones que llevarán la cruz en las catorce estaciones del Vía Crucis, una de las ceremonias más seguidas por los fieles de Roma. Al celebrarse en el anfiteatro romano, esta celebración también recuerda la persecución que sufrieron los primeros cristianos por parte del Imperio Romano.
La ceremonia comenzará con el Cardenal Reina, quien llevará la cruz en la primera estación, donde Jesús es condenado a muerte. En la segunda estación, en la que Jesús carga con la cruz, será un grupo de jóvenes quienes tomarán el relevo. La tercera estación, que recuerda la primera caída de Jesús, estará a cargo de los voluntarios de Cáritas, la organización de la Iglesia Católica comprometida en apoyar a los más vulnerables.
En la cuarta estación, cuando Jesús se encuentra con su Madre, una familia llevará la cruz, representando el núcleo familiar. En la quinta, donde Simón de Cirene ayuda a Jesús, lo hará la organización UNITALSI, dedicada al acompañamiento de personas enfermas y vulnerables. Los religiosos estarán presentes en la sexta estación, en la que la Verónica limpia el rostro de Jesús.
La segunda caída de Jesús, en la séptima estación, será acompañada por educadores y personal del ámbito educativo. En la octava, cuando Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén, la cruz será transportada por mujeres del Ordo Viduarum (Orden de las Viudas), una vocación consagrada en la Iglesia Católica que permite a mujeres viudas vivir esta etapa de la vida como una entrega espiritual profunda, combinando oración, servicio y fidelidad a Cristo.
En la novena estación, marcada por la tercera caída, participarán varios sacerdotes confesores, representando el sacramento de la reconciliación.
En la décima estación, cuando Jesús es despojado de sus vestiduras, la cruz será transportada por personas con alguna discapacidad. Los voluntarios del Jubileo tomarán el relevo en la undécima estación, cuando Jesús es clavado en la cruz. En la duodécima estación, que conmemora la muerte de Jesús, será un grupo de inmigrantes el encargado de llevar la cruz, dando voz a quienes viven el dolor del desarraigo.
En la decimotercera estación, cuando Jesús es bajado de la cruz, serán los operadores sanitarios quienes la carguen, en reconocimiento a su entrega al cuidado de los enfermos. Finalmente, en la decimocuarta estación, cuando Jesús es colocado en el Santo Sepulcro, el Cardenal Reina tomará nuevamente la cruz y cerrará el Vía Crucis.
Si bien no está previsto que el Papa Francisco —quien ayer, a pesar de su estado convaleciente, se trasladó a la cárcel romana de Regina Coeli para reunirse con 70 detenidos— esté presente en el Coliseo, los textos de las meditaciones que serán leídos y acompañarán cada una de las catorce estaciones han sido escritos por él.