Publicado por: ACI Prensa

Venezuela despidió al “Papa de la Misericordia” con una Misa de Exequias

Publicado el 27-04-2025 en Caracas, Venezuela


Por Andrés Henríquez

27 de abril de 2025
01:02 p. m.

La Iglesia Católica en Venezuela despidió al Papa Francisco, con una Misa de Exequias celebrada en el Teatro Teresa Carreño, este sábado 26 de abril, y presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Alberto Ortega Martín y el Arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord.

Mons. Ortega, en su homilía, dijo que celebraba la Eucaristía “con un dolor en el corazón, pero al mismo tiempo con fe y esperanza”. Para el Nuncio Apostólico, el funeral del Santo Padre en la Plaza de San Pedro fue “conmovedor” y aseguró que las manifestaciones multitudinarias de afecto fueron signo “de que el Papa Francisco era muy querido y de que ha tenido un papel muy relevante, no solo para la Iglesia, sino para todo el mundo”.

“La noticia de su fallecimiento, el Lunes de Pascua, nos ha pillado de sorpresa”, expresó Mons. Ortega. “Damos gracias a Dios por el don de su vida, 88 años, y por los 12 años de su pontificado, que dejarán sin duda una huella profunda en la vida de la Iglesia”, añadió.

“Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el Papa Francisco ha sido también el Papa de la Misericordia (...) Ha sido un hombre de profunda y sincera humildad”, dijo el Nuncio Apostólico desde uno de los teatros más importantes de la capital venezolana.

Entre la audiencia congregada para celebrar la Misa, se contaban fieles de diversas parroquias caraqueñas, autoridades del Estado y delegaciones diplomáticas, además de algunos miembros del clero de la ciudad. La liturgia fue animada por la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional Simón Bolívar.

“Un padre y un pastor para 'todos, todos, todos', como él solía repetir, con una atención especial a los más necesitados, a los pobres, a los migrantes, a los que el mundo considera los últimos”, afirmó Mons. Ortega, mientras hacía un repaso del pontificado del Papa Francisco, destacando especialmente cada uno de sus viajes apostólicos.

Además, el Nuncio Aspotólico remarcó “la alegría” a la que continuamente invitaba el Santo Padre, un llamado que quedó plasmado en su encíclica Evangelii Gaudium. “Hoy queremos acoger la invitación que nos ha repetido el Papa muchas veces: de ir a Jesús, de dejarnos tocar por Él, de buscarlo”, agregó.

“Estas palabras expresan lo que él ha vivido, aquello que también ha testimoniado. Y pedimos para él, que experimente definitivamente la victoria de Cristo, viviendo con Él en la alegría para siempre”, dijo Mons. Ortega, encomendando el alma del Papa Francisco a la protección amorosa de la Santísima Virgen, “a quien tanto ha amado”.

Cardenal Baltazar Porras recuerda la amistad que le unió al Papa Francisco

A través de un mensaje publicado en X, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Emérito de Caracas, afirmó que la amistad que le unió al Santo Padre fue “el mejor regalo” que Dios le concedió “desde hace varias décadas”. El purpurado recordó varios momentos que le unieron al Papa, primero como pastores de la Iglesia en América Latina y luego desde Roma.

“Querer una iglesia santa e inmaculada exigía el coraje de las tareas emprendidas, que no complacía a todos, pero llamaba a la conversión del corazón”, escribió el cardenal este sábado. “Fue un verdadero profeta, incomprendido por algunos pero seguido por muchos más”, agregó.

“Como creyente doy gracias a Dios por haber gozado de su amistad, de su consejo, de su acogida que fue permanente siempre sin que se le subieran los humos”, dijo el Cardenal Porras.

Artículos Similares